Salto de Longitud: Cambio Radical en Düsseldorf
La revolución del salto de longitud en Düsseldorf: Cómo un cambio de regla radical está redefiniendo el atletismo
Introducción
El domingo 9 de febrero de 2025, el mundo del atletismo presenciará un momento revolucionario en la historia de las pruebas de pista y campo: el debut de una competición de salto de longitud renovada en el PSD Bank Meeting en Düsseldorf, Alemania.
Encabezada por World Athletics, el organismo rector del deporte, esta modificación experimental de las reglas tiene como objetivo inyectar emoción y equidad a un evento en el que los récords mundiales se han estancado y la participación del público ha disminuido.
Los atletas ahora saltarán desde una tabla de despegue rediseñada, que cuenta con una franja roja de “zona de ataque” de 20 centímetros, y deberán enfrentarse a una estricta cuenta regresiva de 40 segundos en cada intento. Mientras que los defensores sostienen que esto aumentará el dramatismo y reducirá la frustración provocada por las faltas, los críticos lo consideran un truco que menoscaba la tradición.
Tal como informa Sport1.de, los riesgos - y los debates - están en aumento.
La reforma de las reglas: ¿Qué cambia y por qué?
Durante décadas, los saltadores de longitud han lidiado con una paradoja brutal: deben alcanzar la máxima velocidad en la pista, pero corren el riesgo de cometer una falta al exceder los límites de la tabla de despegue. Aproximadamente un tercio de los intentos de los atletas de élite terminan en faltas, una estadística que ha alejado a los aficionados casuales y ha impulsado a deportistas como la campeona olímpica Malaika Mihambo a abogar por una reforma.
La “zona de ataque” y la cuenta regresiva de 40 segundos
Las nuevas reglas sustituyen la tradicional tabla de despegue única por una banda roja de 20 cm de ancho situada al final de la pista. Cualquier salto que se inicie dentro de esta zona es válido, midiendo las distancias desde la huella más cercana del atleta hasta el cajón de arena. Al mismo tiempo, una cuenta regresiva de 40 segundos por intento pretende acelerar el ritmo.
El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, explicó en un comunicado de prensa de 2024 que los cambios abordan “dos puntos críticos: la consistencia de los atletas y la implicación del público.” Las simulaciones iniciales sugieren que la zona de ataque podría reducir las faltas hasta en un 50%, mientras que el temporizador añade una urgencia similar a la de las tandas de penaltis en el fútbol.
Seguridad versus tradición
Sin embargo, los críticos argumentan que la zona roja incentiva carreras de aproximación más cortas, lo que podría comprometer la longitud del salto. El cuatro veces campeón olímpico de salto de longitud Carl Lewis criticó el cambio propuesto. Mientras tanto, expertos en biomecánica, como el Dr. Ralph Mann, advierten que los cambios bruscos en el patrón de zancadas de los atletas podrían aumentar el riesgo de lesiones.
Atletas y entrenadores divididos sobre el “progreso”
Las reacciones dentro de la comunidad atlética revelan divisiones marcadas. En una conferencia de prensa previa al evento en Düsseldorf, la estrella alemana Maximilian Entholt elogió la zona de ataque: “Finalmente, podemos centrarnos en volar, y no en temer.” Por el contrario, el medallista de plata en Tokio, Echevarria, calificó el temporizador de “presión innecesaria”, aludiendo al coste mental de tener que correr de nuevo hacia la pista tras saltos incompletos.
El dilema del entrenador
Los entrenadores están reelaborando técnicas que han perdurado durante décadas. “Estamos enseñando a los atletas a acortar sus penúltimas zancadas para alcanzar la zona”, dijo el entrenador holandés Bart Bennema en una entrevista con Athletics Weekly. Otros, como Mike Powell de UCLA, se muestran escépticos: “[Esto] convierte el salto de longitud en un juego de adivinanzas. La precisión de la tabla es lo que separa a los grandes del resto.”
Un deporte en transformación: precedentes y predicciones
La revolución en el salto de longitud no es un caso aislado. World Athletics ha probado ajustes en el formato en diversas disciplinas, desde carreras de obstáculos sin barreras hasta relevos mixtos. El cambio en el salto de altura, pasando de la técnica de tijera al Fosbury Flop en la década de 1960, revolucionó la prueba, demostrando que los cambios de reglas pueden generar un éxito duradero.
El camino a seguir: ¿De experimento a legado?
Si la prueba del domingo tiene éxito, las nuevas reglas podrían debutar en el Campeonato Mundial de 2025 en Tokio. Pero World Athletics se enfrenta a un acto de equilibrio. Como reconoció Coe, “Estamos abiertos a iterar—esto no es la última palabra.”
Las reformas llegan en medio de un impulso más amplio para modernizar las pruebas de pista y campo. Iniciativas como la liga “Ultimate Championship” y el análisis de rendimiento potenciado por inteligencia artificial tienen como objetivo revertir la caída en los índices de audiencia televisiva. Sin embargo, para atletas como Mihambo, lo esencial sigue siendo: “Por más que saltemos, el cajón de arena no miente.”
Conclusión
La revolución del salto de longitud en Düsseldorf es más que un cambio de reglas—es una prueba de fuego para el futuro del atletismo. ¿Puede la innovación coexistir con la tradición? ¿Podrán competiciones más rápidas y depuradas revivir el atractivo global del deporte? Mientras el mundo sintoniza el domingo, un solo salto podría enviar ondas de choque a través del movimiento olímpico.
Llamado a la acción
¿Qué opinas? Comparte tus comentarios en las redes sociales usando #LongJumpRevolution. El cajón de arena te espera.
I love it!!! The Jumps should be about the ability that was developed and technical execution. For far too long fouls have cheated the world out of enjoying the athletes hard work. When you watch the NBA all-star dunk contest, you would never see the dunker be asked to dunk from a spot that is smaller than the size of his shoe - that is what we have done when we forced them to jump from the traditional Board. 20cm may still not be enough to see the best results! I am an Olympic Jumper that have left far too many monstrous Jumps, Unrecorded.
I like the concept. The Zone needs to be 140cm to really allow the Athlete to Jump free.